1917 ¿COMO LA HICIERON?
- Oscar Hidalgo
- 2 may 2020
- 3 Min. de lectura
En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos reciben una misión aparentemente imposible. En una carrera contrarreloj, deben atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake.

Esta pelicula esta diseñada para parecer que fue grabada en una sola toma, o lo que se conoce como plano secuencia. Si ya la has visto te darás cuenta que es muy difícil detectar donde fueron hechos los cortes, y te preguntaras ¿como lo hicieron? pues aquí están las respuestas a tus dudas.
1917 cuenta con 10 nominaciones y fue ganadora de 3 Oscars: MEJOR PELÍCULA MEJOR DIRECTOR: Sam Mendes MEJOR GUION ORIGINAL MEJOR SONIDO MEJOR EDICIÓN DE SONIDO MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE MEJORES EFECTOS VISUALES MEJOR FOTOGRAFÍA MEJOR BANDA SONORA MEJOR MAQUILLAJE Su historia esta inspirada en la historia del abuela del director San Mendes, llamado Alfred Mendes, quien peleo en la Primera Guerra Mundial y cumplió con el papel de "mensajero", y le contaba historias sobre la guerra a su nieto cuando este era pequeño. Aunque no esta basada en algún hecho real, el espíritu de lo que el abuelo de Mendes le contó y la idea de un hombre llevando un mensaje fue lo que llevo al director a construir el guión.
Mendes no pudo evitar situar la historia en abril de 1917, a pesar de que su abuelo aterrizo en el campo de batalla en octubre de ese mismo año, porque la Operación Alberich parecía un pretexto perfecto para darle lugar a la película. El director se preguntaba ¿como sabían los soldados si Alemania se había retirado, o solo estaban planificando su próximo ataque? Si no existían vías de comunicación rápidas como los teléfonos en la actualidad ¿como se enteraban? Pues entonces tenían que recurrir a los mensajeros humanos para difundir la información y las ordenes sobre lo que había que hacer.
La película fue grabada para parecer un plano secuencia para que los espectadores se conectaran con el sentimiento que vivieron Schofield y Blake, los soldados protagonistas de la película, de una manera autentica y veraz, sin separar la vista de ellos. Para evitar los cortes en lo máximo posible, los actores practicaron la puesta en escena y el recorrido por los sets durante seis meses para calcular exactamente donde se situaría la cámara y como se realizaría cada movimiento.

Se utilizaron algunos trucos de cámara, como fijarla en un solo objeto, el paso por las trincheras, los cambios de luz o movimientos rápidos y repentinos para engañar a los ojos de los espectadores y generar los cortes que luego serian editados en post producción para parecer una sola toma. Realmente, el mayor plano secuencia utilizado en la película tiene una duración de tan solo 7 minutos, y llevo 65 días rodar el largometraje completo.

Para hacerla lucir mas real y emocionante, se cavaron mas de 1500 metros de trincheras para hacer sentir al espectador que esta dentro de ellas, y se colocaron carteles en el río para advertir a las personas cercanas al set que no se asustaran si veían cuerpos flotando en el.

TÍTULO ORIGINAL: 1917 DURACIÓN: 119 PAÍS: Reino Unido DIRECTOR: Sam Mendes
GUIÓN:
Sam Mendes, Krysty Wilson-Cairns MÚSICA: Thomas Newman FOTOGRAFÍA: Roger Deakins REPARTO: George MacKay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Richard Madden, Benedict Cumberbatch, Colin Firth, Andrew Scott, Daniel Mays, Adrian Scarborough, Jamie Parker, Nabhaan Rizwan, Justin Edwards, Gerran Howell, Richard McCabe, Robert Maaser, John Hollingworth, Anson Boon, Jonny Lavelle, Michael Jibson, Chris Walley PRODUCTORA:
Amblin Partners / Neal Street Productions / DreamWorks SKG / New Republic Pictures
GÉNERO:
Drama
Commenti