top of page

WALL-E Y LOS APRENDIZAJES QUE DEBEMOS TOMAR DE ELLA

  • Andrea Ojeda
  • 1 may 2020
  • 3 Min. de lectura

La película de Wall-E ya es considerada de culto para el cine, pues a mas de 10 años de su estreno (2008) aun no deja de sorprendernos con sus mensajes, referencias y haciéndonos abrir los ojos al mostrarnos una versión de el planeta tierra donde los últimos habitantes son un robot oxidado y una cucaracha, con escenarios llenos de montones de basura y sin rastros de vida humana. Su temática actual jamas dejara impactar revelando a los mas chicos y a los adultos la situación sobre el cambio climático, la tecnología y la contaminación. Sin duda, hay mucho que debemos reflexionar sobre este film.




A continuación te presentamos algunos datos curiosos que no sabias sobre esta gran producción:


La idea de WALL-E surgió en 1994, en una reunión donde directores, animadores y guionistas importantes de Pixar se sentaron a comer y a discutir sobre los próximos proyectos. De esta misma comida, surgieron las ideas para Buscando a Nemo, Bichos, y Monsters INC.


Durante la pre producción, el equipo de animación de Pixar visito distintos centros de Reciclaje para observar los aplanadores de basura y los tipos de maquinas utilizados, visitaron a científicos de la NASA y asistieron a conferencias de robots para examinarlos y analizar su funcionamiento.




Jonathan Ive, el encargado de los diseños de la compañía Apple, Inc. fue el responsable de crear el modelo de EVA, la robot que acompaña a WALL-E en su travesía.



Pixar ajusto sus cámaras y su software 3D para que lucieran como las Panavision de 70 mm que se utilizaban en las producciones de los años 60 y 70.

Auto, el piloto automático de la nave de la película, tiene un gran parecido a HAL 9000, como homenaje al ordenador que aparece en la película 2001: Una Odisea del Espacio.



La voz del ordenador a bordo de la nave presente en la película, es la de Sigourney Weaver, como referencia MADRE, el ordenador de la nave de Alien.

Continuando con la línea de la llamada por los fanáticos, “teoría pixar”, en Wall-E podemos encontrar apariciones de la tortuga de Buscando a Nemo, la camioneta de Pizza Planet y Rex de Toy Story, y otras referencias a Ratatouille, Bichos y Los Increíbles.

El modelo de animación en 3D del personaje WALL-E tiene al menos 50 controles solo en la cabeza, lo que resulto algo muy complicado de animar.



Al momento del estreno de la película, Disney creo la pagina www.buynlarge.com como estrategia publicitaria (considerada como la campaña publicitaria mas grande de la historia para una película) donde se hallaba información sobre el año 2057, el mismo año en el que Wall-E fue creado; y tenia información sobre la compañía responsable de la creación del robot en la cinta. En la actualidad, si accedes al link, te redirige a la sección de Wall-E en la pagina de Disney.com.




Para crear los sonidos utilizados a lo largo de la película, Pixar recurrió a Ben Burtt, el respobsable de la voz de R2-D2 en Star Wars, el sonido del látigo en Indiana Jones y el siseo de Alien, creando una biblioteca de 2400 archivos, el mayor numero de sonidos utilizados para una película en la historia.

Por otro lado, para dar la sensación de que el protagonista es el ultimo habitante de la Tierra, Pixar creo cerca de 9,5 km de paisaje urbano de una forma extremadamente detallada.

Una de las zonas de Axioma (la nave), recrea uno de los barrios mas conocidos de Tokio, Ginza.

También, Wall-e nos ha dejado algunas lecciones de vida que deberíamos tomar en cuenta, pues el mundo cada vez se parece mas a la versión distópica y arruinada que nos presenta en pantalla, y los humanos no nos percatamos porque estamos muy ocupados llevando nuestras vidas, pegados frente a una pantalla y siendo victimas del consumismo, impidiéndonos levantar la vista y darnos cuenta del desastre que hemos producido.


¡Cuidemos el planeta! Y no dejemos que sea demasiado tarde.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


2020. Noti-Hollywood. 2M- Comunicación Social

bottom of page